La Sociedad Holandesa del Cáncer (KWF) ha revelado que cada año al menos 7 mil holandeses desarrollan cáncer debido a la exposición a sustancias nocivas o a la radiación UV en el trabajo.
De acuerdo a una nueva investigación realizada por TNO, a solicitud de la propia Sociedad Holandesa del Cáncer, dos tercios de estos diagnósticos tienen que ver con el cáncer de piel.
«Nadie debería padecer cáncer a causa de su trabajo. Estas cifras demuestran que aún estamos muy lejos de lograrlo», ha dicho Dorine Manson, directora del KWF.
El estudio examinó la exposición al asbesto y sílice cristalina (ambos comúnmente utilizados en la construcción), a las emisiones de motores diésel y la radiación ultravioleta de la luz solar. Además, examinaron dos profesiones con alto riesgo de exposición como son los pintores y soldadores.
El estudio reveló que la radiación ultravioleta de la luz solar es la principal causa de cáncer relacionado con el trabajo, seguida por el asbesto. Cada año, 1.720 casos de carcinoma de células escamosas de la piel son causados por la exposición solar ocupacional. Además, se diagnosticaron 3.111 casos de carcinoma de células basales, una forma de cáncer de piel menos grave pero también común.
Uno de cada 10 casos de cáncer de pulmón se deben también a la exposición en el trabajo, lo que equivale a 1.636 diagnósticos al año. El amianto es la principal causa, responsable de 925 casos de cáncer de pulmón. El amianto también causó 463 casos de mesotelioma (cáncer de amianto) en 2021.